martes, 9 de junio de 2015

Práctica 10: VI Congreso Investigación, innovación y uso de las TIC en la didáctica de la lengua y la literatura

Tema: La webquest como herramienta TIC de enseñanza.

Abstract: El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de la enseñanza y de la didáctica de la lengua y la literatura mediante la utilización de herramientas TIC, más concretamente del uso de lo que se conoce como webquest. Se trata de un instrumento que, al igual que muchas de las herramientas TIC, está experimentado un gran auge y su implantación en el aula poco a poco se va convirtiendo en una parte muy importante dentro de la realidad del aula . El uso de las webquest en clase puede basarse para tratar diversos apartados del temario de una forma más amena o lúdica y que responda al mismo tiempo a los intereses de los alumnos.

En este sentido, la webquest es una herramienta que se configura como una página web con una serie de enlaces seleccionado por el profesor, quien filtra toda la información que los alumnos pueden encontrar en la red para llegar a los contenidos que el docente quiere resaltar o que cree más válidos y efectivos para sus alumnos. Es decir, una webquest exige la tutorización y supervisión, así como su elaboración, por parte del profesor, lo que es una gran ventaja de esta herramienta TIC con respecto a otras. Al mismo tiempo, debido a su naturaleza y formato, mediante este instrumento se puede trabajar tanto la parte de literatura como la parte de lengua. 

Y precisamente por su naturaleza, permite la elaboración de una serie de actividades que puedan resultar más atrayentes para el alumno que una metodología enfocada de una manera más tradicional, configurando de esta manera el aprendizaje de una manera más adecuada y positiva. Finalmente, y a modo de conclusión, si podemos estudiar ay nalizar las ventajas y desventajas de este tipo de herramientas podremos conseguir que su implantación en el aula se realice de manera más efectiva y que el uso de este tipo de herramientas TIC se encuentre justificado por los contenidos y la metodología.

Palabras claves: herramientas TIC, didáctica de la lengua y la literatura, webquest,

Práctica 7. La educación en el 2030.

Mientras escribo estas líneas estoy sentado en la sala de profesores, ignorado por el resto de profesores robots, que van de un lado a otro sin prestarme atención. Me sorprende que a día de hoy todavía queden profesores humanos, entre los que me incluyo. Bueno, realmente me sorprende que todavía queden profesores de Lengua y Literatura y de todo lo relacionado con las humanidades, desde que las grandes corporaciones gobiernan nuestro país. Hoy en día Pepsi-Cola, lo que antes se conocía como España, potencia el utilitarismo y la absoluta presencia del mundo laboral dentro de una escuela pública masificada. 

Todo ello con el objetivo de que los estudiantes acaben siendo unos ignorantes en las materias que afectan al ser humano y que sólo aprendan conocimientos de cara a su futuro laboral. A ellos sólo les importa producir, de hecho hasta la educación de hoy en día recuerda demasiado a una cadena de producción. 

El alumno se ha convertido en un producto que tiene que pasar por un proceso de elaboración para conseguir una serie de objetivos de cara al futuro. Y ya se encargan tanto las programaciones de los centros como la educación en valores de hacer que esta situación se mantenga estable y no cambie, y que además los alumnos acepten de buen grado su ignorancia y falta de libertad.

Mientras los profesores robots se pasean por el claustro, recuerdo cómo ha cambiado todo lo relativo al sistema educativo de este país. Ahora que la mayoría de docentes son de naturaleza robótica, los padres respetan más a la figura del profesor. Normal por otro lado, porque estos no fueron creados según las reglas de Asimov, así que pueden agredir a cualquiera si creen que se encuentran en peligro o si las directrices de la compañía-estado se ven amenazadas. Incluso a los alumnos, si creen que sus pensamientos o actitudes se pueden considerar rebeldes o que amenazan los objetivos de los que nos gobiernan.

Esto ayuda a que los alumnos se comporten en clase, pero aplasta totalmente su espíritu juvenil y por definición, rebelde. Aunque bastante tienen con aprenderse los contenidos que estos robots-sofistas les imparten, y luego reproducirlos literalmente en un examen, sin darles tiempo para que reflexionen sobre los mismos, los asimiles y se formen un pensamiento propio, lo que no le interesa a nadie en este 2030.

Y en medio de toda esta situación me encuentro yo, cuestionándome, en voz baja, claro, la sociedad en la que vivo, deprimido por la muerte de un ideal, un ideal que probablemente fuera un sueño y que no existió jamás.


miércoles, 3 de junio de 2015

Práctica X. VI Congreso Investigación, innovación y uso de las TIC en la didáctica de la lengua y la literatura



Es indudable la importancia que han cobrado hoy en día las Nuevas Tecnologías (NT) o las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). En este sentido, son tres las dimensiones las que hemos de tener en cuenta: las relacionadas con el lenguaje, con el estilo comunicativo y con las estrategias didácticas.

En la actualidad la imagen tiene un papel primordial en la vida de nuestros alumnos. En la cadena de recepción, primero viene la imagen y tras esta la realidad. Es por este motivo que debemos adentrarnos en el estudio de la imagen y su aplicación como herramienta de aprendizaje. La imagen es por sí misma, una forma específica de comunicación, que en estos tiempos que corren ha desbordado los límites de la palabra. Nuestro objetivo es unir palabra e imagen, una dicotomía que viven los jóvenes de nuestro tiempo.

El término audiovisual recoge las técnicas y los métodos informativos —didácticos o no— que utilizan la imagen, ya sea fija o en movimiento, y elementos sonoros de diversa índole.

Debemos educar a los alumnos para que sean capaces de evaluar la información que les llega mediante imágenes a través de los medios de comunicación. Deben de valorar la veracidad de dicha información y para ello deben estar capacitados para utilizar el juicio de autoridad como un criterio de verdad.

Para alcanzar este fin debemos desarrollar las capacidades de observación de nuestros alumnos, tales como las espaciales; para que perciban lugares, formas, cambios de luz, etc. Temporales; para que analicen las transformaciones de las cosas, las estaciones de año, etc. Personales; descripciones físicas, comportamientos, etc.
También deben desarrollar las estructuras temporales; los alumnos deben aprender a organizar los sucesos en el tiempo. Desarrollar las estructuras espaciales; los alumnos deben aprender a organizar la información en el espacio.

Los alumnos cuando ven una imagen se centran en primer lugar en aquello que les resulta conocido, para seguidamente reflexionar y crear conexiones abstractas con lugares y situaciones que forman parte de sus vivencias. Tras realizar estas conexiones creará su propia visión  contextual.

En definitiva, en estos tiempos digitalizados debemos apostar por la integración de la tecnología en los procesos de aprendizaje, pero siempre habrá que tener en cuenta qué tecnología es la más acertada para la escuela y utilizar los medios audiovisuales desde la pedagogía para que nuestro alumnado se vea capacitado para descodificar la información y así poder emprender una comunicación más eficaz y eficiente.









lunes, 1 de junio de 2015

PRÁCTICA 10. VI Congreso Investigación, innovación y uso de las TIC en la Didáctica de la Lengua y la literatura

PRÁCTICA 10: VI CONGRESO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y USO DE LAS TIC EN LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA.

TEMA: Los podcasts como herramienta educativa.

Abstract: 
El presente trabajo tiene como objeto de estudio el uso de los podcasts en las aulas. Se propone como recurso o herramienta educativa para trabajar la expresión oral y escrita en la materia de Lengua y literatura castellana, pero recomendable también su uso para los idiomas.
 Un podcast es un archivo de audio normalmente en formato mp3, donde podemos acceder por medio de una suscripción (RSS) y que podemos descargar para escucharlo en cualquier momento a través de nuestro ordenador o reproductor portátil. No cabe duda de que sus aplicaciones en enseñanza abren muchas posibilidades. 
Esta herramienta, se presenta como una gran fuente de información que podemos usar en el aula para realizar recomendaciones de lecturas, presentación de autores, presentaciones de personajes históricos o hechos determinados, audioguías de nuestra localidad, recetas de cocina, recitales de poesía, teatro, entrevistas…Es importante seleccionar un tema que nos encaje con nuestras necesidades en el aula, con las preferencias de nuestros alumnos y que tenga relación con contenidos concretos que pretendamos trabajar. Antes de su elaboración debemos trabajar a priori en el aula los contenidos que queramos conseguir a partir de esta herramienta. Una vez establecidos, deberemos enseñar en primer lugar  a nuestros alumnos, cómo usar esta herramienta y la finalidad para la que vamos a hacer uso de ella. Algunos docentes que lo han llevado a las aulas, recomiendan su uso, pues además de permitir trabajar y mejorar la expresión oral y escrita (elaboración de guiones previos a la grabación del audio), permite trabajar las competencias básicas, fomenta el trabajo colaborativo, es una herramienta educativa que motiva al alumnado y le permite adquirir progresivamente una conciencia lingüística a la vez que una mayor autonomía como individuo.



Palabras clave: herramientas educativa, podcasts, expresión oral y escrita, competencias básicas, motivación, trabajo colaborativo.

Práctica X: VI Congreso Investigación, innovación y uso de las TIC en la Didáctica de la Lengua y la Literatura - Luis Baeza

TEMA: el uso del teléfono móvil en el aula

RESUMEN: Este estudio parte de una realidad observable: el móvil forma parte de la manera que tienen los alumnos de relacionarse con el mundo. A través de estos aparatos, los estudiantes se relacionan con los demás compañeros, con sus familiares, amigos e, incluso, juegan, compran o se informan. ¿Tiene sentido, pues, restringir el uso del móvil en clase?

Partiendo de esta cuestión crucial, haremos un análisis minucioso del uso que realizan los alumnos del teléfono móvil. Se tratará de poner de relieve la importancia de este tipo de aparatos en la cosmovisión que tienen los alumnos. Se verá para qué se usa el móvil fuera del aula y para qué se usa dentro del aula. 

A continuación, y una vez tengamos esta panorámica de usos (y abusos), se realizará una propuesta de innovación didáctica que busque la integración del móvil en el aula. ¿Para qué pueden utilizar los alumnos el teléfono? ¿Pueden utilizar las redes sociales? ¿Pueden comunicarse entre ellos en horario de clase? ¿Qué aplicaciones pueden utilizar con fines, evidentemente, didácticos?

Si encontramos respuestas a estas preguntas, si encontramos, realmente, una dimensión útil y sensata al uso de los móviles será cuestión, entonces, de plantearse los métodos de educación actuales y sus legislaciones restrictivas.

PALABRAS CLAVE: móviles, TIC, restricción, nuevas metodologías, integración. 

Practica VIII: Canción del lunes - Luis Baeza


Serrat para terminar el curso. Romance de Curro el palmo debería estudiarse en las facultades y cantarse a los alumnos con sentimiento y verdad.

Práctica VIII: Canción de lunes - Blanca Gallardo

Para cerrar este periodo de canciones de lunes, propongo Palabras para Julia, un poema de José Agustín Goytisolo versionado por Los Suaves, una banda española de hard rock. 


Práctica X: VI Congreso Investigación, innovación y uso de las TIC en la Didáctica de la Lengua y la Literatura - Blanca Gallardo




TEMA: las lecturas en los libros de texto. 

RESUMEN: El presente estudio surge de una realidad concreta: las lecturas en los libros de texto. Cuestión de gran relevancia, que no se toma con la consideración necesaria. La selección de textos literarios atiende a unos criterios que establecen los autores, el Ministerio de Educación y  las editoriales. Sin embargo, creemos que no presta atención a las necesidades del alumnado, sino a las sociales e ideológicas.

Partiendo de esta hipótesis, haremos una descripción y comparación de seis manuales de texto, con el fin de comprobar qué lecturas se añaden y cómo se abordan. A partir de un análisis cuantitativo y cualitativo, podremos valorar hasta qué punto la selección de textos es rigurosa. Además, también analizaremos las actividades de prelectura y postlectura para conocer su enfoque, metodología y estructura. 

Por tanto, nos centraremos en analizar los textos de lectura y las actividades de compresión en diferentes manuales de Secundaria para valorar la competencia lectora del alumnado. 

Las conclusiones que aportamos están dirigidas, en primer lugar, a reconocer y describir esta realidad; en segundo lugar, a proponer un marco de reflexión amplio que permita contrastar nuestro punto de vista con el de los agentes implicados. Por último, trasladar la problemática hacia posibles soluciones, esto es, plantear una propuesta para la elaboración de manuales interactivos. 

PALABRAS CLAVE: libro de texto, lecturas, actividades, análisis comparativo.

Práctica 10.- La formación del lector literario mediante el aprendizaje basado en proyectos: la lectura colaborativa.

La formación del lector literario mediante el aprendizaje basado en proyectos: la lectura colaborativa.



J. Pascual Asensi


Resumen: Uno de los principales inconvenientes en la formación del lector literario es el tradicional carácter ensimismado de la lectura, que repercute negativamente en la motivación del alumnado, cada vez más acostumbrado a participar en medios culturales socializados o de índole colectiva. El objetivo del presente trabajo consiste en desarrollar un nuevo modelo de aprendizaje cooperativo en el aula de literatura tomando como eje el desarrollo de la lectura colaborativa a través de la cual cada participante adquiere un rol específico en el desarrollo del proyecto basado en la interpretación de textos literarios. La introducción del concepto de lectura colaborativa persigue la multialfabetización literaria del alumnado.
Se trata de una formulación didáctica de tipo colaborativo fundamentada en el desarrollo de proyectos en los que cada participante establece un objetivo específico de lectura que luego entrará a formar parte de una visión integradora de conjunto, no sólo sobre el texto, sino también sobre el contexto, los modos de escritura, el pensamiento literario o los modelos compositivos. Por otra parte, una vez diseñado el resultado en su integridad, los componentes del grupo establecen un análisis crítico polifacético que redunda en la conformación del intertexto lector a través de dinámicas como el intercambio de ideas, el cambio de rutinas epistemológicas o el descubrimiento en grupo.
El aprendizaje basado en proyectos de lectura con fines concretos y realistas establece asimismo una dinámica motivadora de compromiso con la consecución de los objetivos del grupo y, por tanto, permite una socialización del conocimiento lingüístico, enciclopédico y estético que forman parte de la interpretación del texto literario. Se trata, por tanto, de optimizar el feedback del trabajo colaborativo en la formación del lector, a través del cual los alumnos se convierten a la vez en productores y receptores de conocimientos, destrezas y actitudes en relación con el texto literario.

Palabras-clave: Didáctica de la literatura, aprendizaje basado en proyectos, intertexto lector, lectura colaborativa, feedback.